La Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias, FEDEMA, nace en el año 1994 con el objetivo de promover la actividad deportiva entre el colectivo de personas con discapacidad física en Asturias, como medio de integración, normalización social, a la vez que un eficaz complemento al proceso rehabilitador de cada lesión.
De este modo, lleva estos años canalizando sus actividades mediante tres vías de actuación:
Igualmente, FEDEMA se ha consolidado por méritos propios como una de las Federaciones Autonómicas de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, y en una de las Federaciones Asturianas de cualquier modalidad, con mayor prestigio y valoración en la organización de eventos competitivos.
FEDEMA ha contado con deportistas en varios Juegos Paralímpicos desde su constitución. Así, Atlanta 1996 tuvo a José Fernández (tiro con arco) y Ana Belén Bernardo (natación); Sydney 2000 a José Andrés Blanco (ciclismo) y José Luís Martínez (tiro olímpico), siendo en Atenas 2004 los esgrimistas Jesús Antonio Fernández y Alejandro Rodríguez. En la cita de Pekín 2008, el número de deportistas fue de tres, Loida Zabala (powerlifting), Juan Pablo Barcia (remo) y José Luís Martínez (tiro olímpico). Dos de ellos, Loida Zabala y Juan Pablo Barcia repitieron cita Paralímpica en Londres 2012. En los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pyeongchang (2018) la representación asturiana corrió de la mano de Víctor González. Todos ellos, han proporcionado al deporte asturiano cuatro medallas y cuatro diplomas paralímpicos.
En el Principado de Asturias se pueden practicar la casi totalidad de especialidades deportivas contempladas para nuestro colectivo, destacando la actividad de atletismo, baloncesto, esquí, powerlifting, natación y tiro olímpico, por citar algunas.
De este modo, nuestra Federación colabora con distintas comisiones locales creadas a tal efecto, así como en el Principado de Asturias con la finalidad de velar en el respeto a la accesibilidad en nuevas construcciones públicas y aquellas que sufran algún tipo de reforma estructural.
En este punto, charlas y jornadas a través de centros educativos en los que la convivencia con alumnado integrado es una realidad, así como donde no los hay, para sensibilizarlos, es una labor que estamos realizando con varios proyectos, donde deportistas prestan su experiencia para transmitirla a los más jóvenes. Los centros sociales y las jornadas a través de distintas ONGs y entidades sin ánimo de lucro, constituyen el resto de foros donde transmitir la prevención de lesiones medulares, su tratamiento y posteriormente su adaptación a la práctica deportiva.
Con todo ello, la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Física del Principado de Asturias, FEDEMA, forma parte activa desde su constitución de la vida deportiva de nuestra Comunidad Autónoma, y facilita a su colectivo de atención, las herramientas necesarias para que restauren lo antes posible su conexión con el mundo que les rodea, y que a través de su voluntad, ilusión, capacidad de superación, trabajo y esfuerzo, logren metas deportivas que permitan el reconocimiento social a la práctica deportiva de personas con discapacidad física.